lunes, 2 de noviembre de 2009

Principales edificios del Foro Romano

Arco de Septimio Severo:

- El Arco de Séptimo Severo es un antiguo arc de triunfo que se encuentra en Roma en una extremidad del Foro Romano, a los pies de la colina del Capitolio.

-Fue erigido en 203 para glorificar las victorias militares del emperador Septimio Severo y sus hijos Geta y Caracalla bajo los partos. Es una construcción en mármol, consta de un arco principal encuadrado por dos pequeños arcos. las fachadas están ricamente decoradas por columnas y bajo rrelieves. Bajo el ático de cada fachada, está grabada una larga dedicatoria. Originalmente, las letras grabadas en huecos contenían letras en bronce hoy desaparecidas.

-La arquitectrura de este arco de triunfo servirá de inspiración para el Arco de Constantino, así como éste lo fue del Arco del triunfo de Carrusel en París.

-Construida, según la leyenda, por el rey Tulio Hostilio, tercer rey de Roma, sucesor de Numa Pompililo segundo rey de Roma y antecesor de Anco Marcio, cuarto rey de Roma.

-En 52 a. C. un incendio destruyó el edificio, lo que llevó a Julio César a trasladarla desde su emplazamiento primigenio (donde César construiría su foro) a su actual ubicación, si bien las obras se interrumpieron a la muerte del emperador. Por decreto senatorial pasó a llamarse Curia Iulia, concluyéndose su construcción.

Arco de Tito:

-El Arco de Tito es un arco de triunfo, situado en la Vía Sacra, justo al sudeste del Foro, en Roma. Fue construido poco después de la muerte del emperador Tito.

-Este arco rememora las victorias de Tito contra judíos. Las figuras que lo adornan se mueven entre lo real y lo divino, fundiéndose en una misma composición. En una de las escenas representadas aparece un personaje con yelmo (la diosa Roma); en otra escena aparece una "victoria", que es un ser con alas que coloca la corona de laureles al emperador.

-El arco se apoya en un podio sobre el que se encuentra el cuerpo formado por una bóveda de cañón asentaba sobre dos pilares decorados con dos pares de columnas adosadas de capitel compuesto y ventanas ciegas en medio. El entablamento está formado por un arquitrabe a tres bandas, un friso que representa el desfile triunfal de las legiones romanas en Jerusalén y una cornisa que soporta el ático. El intradós está decorado con casetones y a ambos lados hay representaciones de la entrada de Tito en Jerusalén, honrado por los soldados que llevan un candelabro de siete brazos.

Templo de Cástor y Pólux:

-Durante la batalla del Lago Regilo entre romanos y latinos en el 496 a. C. el dictador, Aulo Postumio Albino hizo voto de cansagrar un templo a Cástor y Pólux. En batalla se había visto a dos jóvenes luchando de parte de los romanos. Aquella misma tarde de la victoria también se les vio abrevando sus caballos en la fuente Yuturna y anunciaron a los romanos la victoria alcanzada, desapareciendo luego ; se les identificó con los Dioscuros. En el lugar de esa aparición se construyó el templo ofrecido por Aulo Postumio y dedicado por su hijo en el 484 a. C.

-El templo era períptero (pórticos columnados en el perímetro exterior de la cella), octastilo (ocho columnas en el frente) y con once columnas en los lados mayores en orden corintio. El podio mide unos 50 metros de largo por 30 de ancho y tenía unos 7 metros de altura, construido en mampostería y originalmente revestido con toba, que después fue retirada y reutilizada en otras construcciones.

-Aunque dedicado a los Dioscuros, era más popularmente conocido como Templo de Cástor. Fue en varias ocasiones lugar de reunión del senado.

Templo de Vesta:

-Está ubicado al sur de la Vía Sacra, delante de la Regia. Es uno de los templos más antiguos de Roma. En este templo se custodiaba siempre encendido el fuego sagrado en honor de Vesta, diosa del Fuego y del Hogar.

-El templo, circular se eleva sobre un podio de unos 15 metros de diámetro, la cella esta rodeada por veinte columnas corintias embebidas. El techo era cónico y tenía una abertura para permitir la salida del humo. Dentro de la cella no se encontraba la estatua de culto, sino solo el fuego sagrado.






















Templo de Saturno:

-El Templo de Saturno es un monumento dedicado a al deidad agrícola Saturno que se erige en el extreno occidental del Foro Romano en Roma. Representa los cimientos más antiguos conservados en la zona, construido entre 501 y 498 a. C.

-Aunque dedicado al dios Saturno, el principal uso del templo era servir de sede al tesoro del Imperio Romano(aerarium), almacenando las reservas de oro y plata. También albergaba los archivos estatales, las insignias y la escala oficial para el peso de metales. Más tarde el aerarium fue trasladado a un edificio frente a él, mientras los archivos se mudaron al cercano Tabularium. El podio del templo, recubierto de travertino, se usó como soporte para carteles.

-Las actuales ruinas corresponden a la tercera edificación del Templo de Saturno, que reemplaza a la segunda, destruida en el incendio del año 283.



















La Basílica Julia:

-Fue empezada a construir por Julio César en el 54 a. C., de quien tomó el nombre sobre el espacio antes ocupado por la Basílica Sempronia, erigida en 169 a. C. La Basílica Julia fue acabada po Augusto, pero se incendió en el 14 a. C. y fue reconstruida por el mismo emperador.
-Actuaba como sede del tribunal de los Centunviros, ciento ochenta jueces que eran el total de los cuatro tribunales juntos.
-Era de grandes dimensiones (109 por 48 metros) con una nave central de 82 por 18 metros en torno a la cual había cuatro naves menores abovedadas en dos pisos y con arcos enmarcados por semicolumnas. la nave central de dividía en cuatro partes por cortinajes o estructuras de manera que cuando se requería se retiraban para dejar el espacio vacío.

La Basílica Emilia:

-Edificada por los censores M. Fulvio Nobilior y Marco Emilio Lépido en el 179 a. C. Fue recontruida en varias ocasiones . El edificio se emplaza ahora sobre las Tabernae novae. Esta está formada por un gran aula de 70 por 29 metros, dividida en naves por hileras de columnas.
-La nave central, con una longitud de casi 12 metros está flanqueada po una más pequeña al sur y otras dos al norte. el edificio estaba precedido por el lado del foro por un pórtico de dos pisos con dieciséis arcos sobre pilastras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario